- Actividades en Tequila
- 1. Conocer la plaza principal de Tequila
- 2. Contemplar los Voladores de Papantla
- 3. Conocer la bella iglesia barroca de Santo Santiago Apóstol
- 4. Degustar la cocina tradicional del Mercado de Tequila
- 5. Tomar un Paseo Tradicional en Calandria
- 6. Conocer el Mural de de la Hacienda la Constancia
- 7. Recorrer el Museo de Los Abuelos
- 8. Revivir la historia del Tequila en Museo Nacional del Tequila
- 9. Los Lavaderos de Tequila
- 10. Recorrer las Antiguas Tabernas
- 11. Leyenda de Mayahuel la Diosa del Tequila
- 12. Disfrutar de un rico helado en los portales de Tequila
Actividades en Tequila Jalisco las doce mejores actividades para hacer en cuando ya no queremos tomar mas o simplemente que tienen un propósito mas cultural.
Abstemia – La abstemia está cada vez más de moda en el mundo de los jóvenes. Las mujeres embarazadas, deportistas, artistas, su religión no lo permite, por simple elección, trabajo o por prescripción médica son algunas de las personas que siguen esta tendencia.

Y ahora se le suma no beberlo como consecuencia de una apuesta por un estilo de vida saludable. Famosos como Gwyneth Paltrow, David Beckham y Jennifer López son solo algunos de los famosos abstemios.
Si eres abstemio no debes sacrificar conocer la cosas interesantes que tiene este Pueblo Mágico. Tequila Pueblo Mágico permanecerá abierto al turismo durante los días festivos sin la restricción de venta de bebidas alcohólicas.



Este bello pueblo mágico lleva el nombre de una bebida alcohólica pero no por eso deja de ser un lugar interesante, cultural y de muchas tradiciones.
A continuación en listaremos 12 actividades para realizar en Tequila sin que involucren tomar alcohol.
Estas mejores actividades en Tequila Pueblo Mágico sin tomar alcohol – Este Pueblo Mágico es el más visitado por el turismo nacional e internacional de todo el programa.
Actividades en Tequila
Muchas veces acuden a conocer Tequila en algún tour pirata que realmente no saben explotar turística y culturalmente este Pueblo Mágico.
Otras veces el turismo llega cegado por explorar las instalaciones de alguna marca de Tequila – como si fuese un caballo lechero – con un sólo objetivo mente, el de consumir sus productos y tomarse una selfy aspiracional.



Tequila en un pueblo llego de tradiciones, gastronomía, bellezas naturales y arte, mucho arte, que desde los tiempos de la Dinastía Sauza, ya la inversión en este sentido era bastante importante.
Entre más diversidad de atractivos turísticos tenemos para conocer mayor es el interés internacional por conocer Tequila.



1. Conocer la plaza principal de Tequila



Se ubica en el actual centro geográfico de este bello Pueblo Mágico Tequila de 40 mil habitantes.
Lugar donde confluyen clases altas y bajas, desde pobladores de las colonias hasta dueños de importantes fábricas tequileras.
Es un lugar apacible para relajarse casi todo el año, en tiempos de ferias o fiestas patronales de la localidad, este es lugar donde se llevan acabo las ferias y eventos más importantes.
2. Contemplar los Voladores de Papantla
Ceremonia reconocida por la UNESCO desde 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial – Los Voladores realizan esta ritual en honor a los Dioses de la Tierra y del viento.
Sin embargo, también son un accesorio habitual en Tequila y a menudo realizan su danza ritual en la Plaza Principal ya que es una ceremonia asociada con la fertilidad de la zona.
Los artistas dan vueltas alrededor de un poste alto de madera del cual están unidos al poste con lazos.
3. Conocer la bella iglesia barroca de Santo Santiago Apóstol



De sobria belleza, el templo de Santiago Apóstol es mas bien conocido como el templo de la Purísima. Fue construida por el alarife Martín Casillas en el siglo XVI frente a la Plaza Principal.
Construcción de fachada barroca de una nave con toques de nervaduras góticas en su bóveda.
La sobriedad de sus interiores provienen del tiempo en que estaba de moda el estilo arquitectónico Neoclásico.
4. Degustar la cocina tradicional del Mercado de Tequila



Disfrute de una rica comida en Amor de Mis Amores en el restaurante Cleofas Mota de Tequila, un restaurante familiar informal en el corazón de la ciudad.
La cocina tradicional mexicana es el atractivo principal de este restaurante, que ofrece tacos, enchiladas, carne en su jugo y birria.
5. Tomar un Paseo Tradicional en Calandria
Las calandrias han sido un transporte tradicional de antaño. A principios de la historia del tequila los productores llevaban sus damajuana o ánforas abordo de este transporte hasta San Blas Nayarit o al puerto más cercano de Manzanillo.



Una vez en el destino, embarcaban su tequila mezcal hasta su destino final (normalmente en la Unión Americana).



Otras veces se organizaban sendas recuas o manadas de mulas y burros con arrieros quienes las llevaban hasta esos puertos.
6. Conocer el Mural de de la Hacienda la Constancia



Hacienda la Constancia se encuentra a dos cuadras de la plaza principal, se puede llegar andando. Al llegar frente a la fábrica de Tequila Sauza se puede entrar a los jardines de la Hacienda sin costo.
El muralismo en México tiene gran trayectoria artística desde los años 300 A C. cuando las pirámides de Teotihuacán o las de Kukulcán rendían honor a sus Dioses.
A la entrada se puede admirar el mural hecho en pequeños mosaicos
7. Recorrer el Museo de Los Abuelos
El Museo de Los Abuelos era la casa donde vivió Don Cenobio Sauza y sus subsecuentes herederos.
Es común cruzarse con miembros de la dinastía Sauza andando por la plaza de Tequila.



8. Revivir la historia del Tequila en Museo Nacional del Tequila
El Museo Nacional del Tequila ofrece fascinantes perspectivas sobre la historia y la cultura de la ciudad.
Inaugurado en 2000, el museo ofrece cinco habitaciones bellamente arregladas con exhibiciones temáticas y obras de arte relacionadas con el espíritu icónico y su producción.



Espacio cultural dedicado a la promoción histórica de este pueblo mágico y su bebida ícono de México.
Ubicado en una bella casona Porfiriana del siglo XIX dispone de inumerables salas que vinculan la historia pre Hispánica del Valle con lo colonial y la cultura de sus pobladores relacionada con la bebida.
9. Los Lavaderos de Tequila
Los lavaderos de Tequila públicos ubicados en la parte sur de la ciudad de Tequila fueron durante la época colonial un refugio para las amas de casa.
Mientras lavaban la ropa hincadas sobre sus rodillas, se hablaba de las cosas alegres de vida, se chiflaban canciones o le cantaban al amor imaginario.



Los lavaderos de Tequila eran también punto de encuentro para habitantes (hombres a ligar y mujeres a lavar) del valle de Tequila ya que se cuenta que el manantial que abastece el arrollo era caudaloso, suficiente para una gran cantidad de amas de casa de los pueblos aledaños de Texcalame y El Guamuchil.
10. Recorrer las Antiguas Tabernas



Actividades en Tequila que son interesantes incluye conocer las antiguas tabernas de la ciudad de Tequila Jalisco han quedado relegadas a las orillas de la ciudad en lo que fue el centro histórico.
El centro de hoy es su plaza principal a un costado de la iglesia de Santiago Apóstol pero desde la colonia el centro financiero y de negocios se encontraba en la parte antigua de la ciudad.
11. Leyenda de Mayahuel la Diosa del Tequila
Mayahuel la misteriosa Diosa del tequila tiene que ver con los orígenes míticos del tequila y el pulque se consignan en Histoire du Mexique, traducida por Elisa Ramírez Castañeda en Arqueología Mexicana “Los Dioses de Mesoamérica”



Esta obra es una de las pocas fuentes primarias donde encontramos referencias a los terribles tzitzimime (demonios celestiales de la oscuridad que proyectan su constante amenaza sobre el mundo).
Estos demonios nocturnos, casi siempre femeninos, son las estrellas, que cada amanecer y anochecer combaten contra el sol.
Los códices Aztecas o Mexicas nos explican que en el orígen de esta quinta época del mundo los Mexicanos eran asolados por una diosa mala y cruel que les permitía solamente algunas horas de luz por día siempre y cuando le ofrecieran suficientes sacrificios, era muy simple, no sacrificios – no luz.
12. Disfrutar de un rico helado en los portales de Tequila



Conoce Tequila, Pueblo Mágico y ¡agenda tu Tour a Tequila con la mejor empresa y los guías más divertidos!
Lugares para tomar Tequila en Jalisco.
Cocteles Tequila Turismo en Jalisco México Cantaritos
¿Cuántos tipos de Tequila hay?
Lo que debes saber sobre el tequila ¿Cuantos tipos o categorías de Tequila existen? Hay etiquetas y adjetivos muy rimbombantes para referirse a un producto o marca. Por norma deben entrar dentro de alguna de estas clasificaciones.
Conoce Tequila, Pueblo Mágico
Conocer Tequila Pueblo Magico debo Confesar que soy tequilera, desde hace años, es la bebida que siempre pido. He probado muchas marcas: Tradicional, Herradura, Maestro Tequilero, Dragones, Don Julio 70, Centenario, Don Ramón… Y es porque encuentro, en un tequila derecho (sin mezcla alguna), un gusto y sabor únicos, que hace que sea un gozo que no cambio por otra bebida.
5 Records Mundiales asociados al Tequila
Records Mundiales que se han alcanzado relacionados al Tequila
Desde que se ha posicionado esta bebida nacional que nos brinda el agave azul Tequilana Weber como materia prima, y reconocimiento oficial en el año 1994 por el organismo Consejo Regulador del Tequila (CRT) el cual evalúa de conformidad, verificar y certificar el cumplimiento de la normativa aplicable en tequila.
Fiestas, gastronomía y artesanías
Fiestas y ferias La fiesta popular más relevante es la Feria Nacional del Tequila, que se realiza del últimos sábado del mes de noviembre al segundo domingo del mes de diciembre, donde se celebran las fiestas patronales dedicadas a la Virgen de la Inmaculada Concepción y a la Virgen de Guadalupe. Por ellos se acostumbra…
10º Carrera del Agave en Amatitán, Jalisco.
10º Carrera del Agave en Amatitán, Jalisco.
El único evento deportivo que tiene como atractivo el corazón del paisaje agavero: Amatitán. Se celebrará el próximo 21 de enero del 2019.
Continue Reading 10º Carrera del Agave en Amatitán, Jalisco.
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.