Tequila Jalisco es un icono de México, un pueblo mágico famoso principalmente por ser cuna de una bebida ancestral que lleva su nombre, el tequila.

Se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes del centro de México gracias a su belleza natural, gente hospitalaria, sus tradiciones, gastronomía, el mariachi y muchas cosas más por descubrir:
En esta guía rápida describo qué hacer en Tequila Jalisco, la idea es que puedas tener toda la información necesaria para organizar tu viaje para conocer este hermoso lugar.
¿Donde está Tequila Jalisco?
Como ya sabrán, Tequila es un pequeño pueblo en el estado de Jalisco. Tiene una población de alrededor de 45,000 habitantes.
La ciudad más cercana a Tequila es Guadalajara, que es una de las ciudades más grandes de México.
El estado de Jalisco también alberga el popular Lago de Chapala y la ciudad costera de Puerto Vallarta.
La ciudad de Tequila lleva el nombre del volcán en cuyas estribaciones se fundó el Pueblo Mágico en el año 1530.
Los mexicanos nativos (Tecuilas) han una bebida fermentada del corazón de la planta de agave azul.
La forma más fácil de llegar a Tequila es desde Guadalajara incluyen:
¿Cómo llegar a Tequila Jalisco?
Para llegar a Tequila Jalisco partiendo de la ciudad de Guadalajara. El estado de Jalisco cuenta con el Aeropuerto Internacional (GDL) o el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR). Después de instalarse en su hotel se puede elegir alguna de las siguientes opciones:



Tren
El Tren del Tequila Express tiene actividades similares todos los días sábados, las dos opciones a elegir a casa tequilera de tu preferencia:
José Cuervo Express
Una de las opciones más buscadas por muchos es hacer el recorrido de un solo día partiendo desde Guadalajara a Tequila a bordo de un tren especializado en experiencias propias del la bebida.
El tren más famoso es José Cuervo que opera bajo el nombre de «José Cuervo Express». Esta es toda una experiencia.
Un tren impulsado por una vieja locomotora del siglo XIX, que te llevará a la tierra de la bebida que da nombre al pueblo. Este tren tiene diferentes vagones dependiendo de tu presupuesto incluyendo la visita a la planta de fabricación con demostración, barra libre de tequila, comida, show, etc.
Lo más recomendable es reservar con 15 de anticipación por lo menos. La empresa Panoramex ofrece recogerle en su domicilio y regresarle al final sin costo adicional. Reservas Jose Cuervo Express
Ten en cuenta que el tren incluye un trayecto en autobús desde Guadalajara, y por el precio que pagas también incluye el regreso a la capital. Así que es una opción de visita de un solo día.
Amanecer : Ida en tren y regreso en autobús
Vagón Pasajeros – Este vagón de pasajeros incluye todas las actividades y permite llevar menores
Vagón Intermedio – Vagón solo para adultos Incluye las actividades
Vagón Bar – Experiencia diamantes para adultos incluye actividades
Ya sea la modalidad Amanecer (Ida en tren y regreso en bus) o en la modalidad Atardecer (Ida en bus y regreso en tren)
Herradura Express
El viaje redondo en tren inicia en Guadalajara a las 10 am, viajas en tren apreciando los maravillosos paisajes jaliscienses para llegar a Amatitán situado frente el majestuoso paisaje del Volcán de Tequila.
La experiencia continúa con una selección de platillos incluidos mexicanos a tres tiempos acompañados de mariachi y espectáculo en vivo. Durnte el trayecto se podrá disfrutar del exclusivo servicio de Herradura Express.
Cada categoría de Vagón incluye: recorrido guiado por Casa Herradura para aprender el proceso de la elaboración del tequila, barra libre en coctelería, servicio exclusivo Herradura, traslado ida y vuelta a bordo de un tren único en su clase. Para mayor seguridad incluye transporte redondo desde tu domicilio. Reserva tus boletos Herradura Express
Automóvil
Para ir desde Guadalajara a Tequila en automóvil, tendrás que tomar la carretera hacia Tepic para luego tomar la desviación que está señalizada.
El recorrido es de aproximadamente 1.5 horas, dependiendo del tráfico. Si no estás acostumbrado a manejar en carretera, no te preocupes, el camino es prácticamente todo recto y muy sencillo.
Considera un chófer designado ya que es común encontrarse con retenes inesperados donde te retienen y hacen pruebas con alcoholímetro y las multas son muy severas.
Autobús
Si viajas con un presupuesto muy limitado, entonces una opción puede ser ir a Tequila desde Guadalajara en autobús.
Los autobuses parten desde la central vieja de autobuses de Guadalajara.
Algo que me llamó muchísimo la atención al llegar a la central vieja (además que le rinde tributo a su nombre), fue que te cobran $0.50 centavos por entrar. Es decir, por el simple hecho de entrar a la central para después pagar tu pasaje, te cobran.
Los autobuses operan bajo la marca de «Tequila Bus» y la taquilla está justo al pasar la entrada de la central. Salen todos los días desde las 7 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde y el costo por viaje sencillo es de $108 pesos mexicanos y solamente se puede pagar en efectivo.
Y a pesar que te vendan el boleto como de trayecto «directo», la realidad es que no es así. El autobús va a ir parando en diferentes puntos de la propia ciudad de Guadalajara, y sobre la carretera para ir subiendo a más pasajeros, incluso muchos van a ir parados.
Todo esto suele volver al trayecto lento y tardado, en promedio harás unas dos horas y media o hasta 3 horas desde que salgas hasta la central de Tequila (si hay mucho tráfico o si viajas en fechas de temporada alta, este tiempo puede ser más). Al llegar a Tequila, el autobús te deja en la central que es muy pequeña, está a unos 20 minutos caminando del centro.
Si tú no tienes demasiado problema con el tiempo o si sales temprano, no le veo mayor dificultad, solamente considéralo.
Excursión Privada
Esta es la opción ideal si no tienes mucho tiempo, estás en Guadalajara y quieres ir a conocer Tequila por el día.
Se trata de una excursión en la que te llevan y te regresan en transporte privado, incluye una visita guiada por el pueblo para conocer su historia, tiempo libre para comer y para finalizar una visita guiada por una fábrica tequilera que incluye una degustación de varios tequilas.
Es perfecta si buscas comodidad y tranquilidad, ya que generalmente se trata de un grupo pequeño que viaja con el respaldo de una empresa que ya tiene la facilidad para ingresar a la fábrica tequilera de tu preferencia sin perder tiempo y a algunas plantaciones que quizás sería difícil visitar por tu cuenta.
Si no quieres manejar (por aquello de poder tomar tequilas sin preocuparte) y si tienes poco tiempo, es la opción ideal.
Puedes elegir una Suburban o SUV, un guía profesional habla varios idiomas y ofrecen libertad de horario y flexibilidad de una experiencia personalizada. Donde conseguir un guía de turistas profesional.
Tour
Existen muchas opciones de tours en Guadalajara que te ofrecen muy buenas experiencias:
Taxi Didi Uber
Guadalajara tiene más de 20 mil taxis que funcionan con taxímetro. El servicio es bueno y bastante económico. Siempre es mejor acordar un precio por este servicio a priori. También ofrecen este servicio plataformas como Uber y Didi.
La opción de ir en taxi puede crear el problema que no están capacitados para crear experiencias y el chofer tenga conocimientos limitados sobre tu interés.
Un chofer de taxi o uber cobra $1,000 pesos de ida mas $1,000 de regreso, las entradas a las fábricas oscilan entre $250 pesos a $1,200 pesos por persona.
¿Qué hacer en Tequila Jalisco?
Explorar los campos de agave azul
Las colinas circundantes están bordeadas por innumerables surcos de plantas de agave azul.
La ciudad tiene un encanto rústico y pintoresco declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006.
Tomarte una batanga en una cantina antigua
Tequila también cuenta con varias destilerías históricas y cantinas interesantes para disfrutar de un Charro Negro, un Cantarito o una Paloma.
Maravíllate con la arquitectura barroca
La hermosa iglesia barroca, La Parroquia Santiago Apóstol, domina el centro de la ciudad.
Construido en el siglo XVII, el interior de una nave cuenta con numerosos y elegantes vitrales.
Prueba un tejuino en la plaza
Afuera, la plaza suele ser un centro de actividad.
Admira la ceremonia de los Voladores
Los Voladores de Papantla haciendo sus danzas ancestrales, a menudo se realizan justo al lado de la plaza principal.
Estos artistas circenses dan vueltas alrededor de un poste alto mientras están atados por sus tobillos a la cima del poste, en una ceremonia ritual en honor a los Dioses de la Tierra y del viento, ceremonia reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Disfruta de un cantarito de barro con tequila
La plaza también es un gran lugar para disfrutar de un refrescante primer tequila en cantarito de barro, se venden en puestos que rodean la plaza.
Estos se rellenan con un potente cóctel hecho de tequila, lima, naranja, toronja, limón y sal con jugos y refrescos de frutas.
¿Como se hace el Tequila?
Tequila Jalisco Mexico y su proceso de fabricación siguiendo la elaboración del tequila desde como se cosecha, fermentación, destilación
¿Como se hace el Tequila? – Si desea una información muy específica sobre el tequila y el proceso de añejamiento, información muy detallada es la que ofrece Tequila Tours para ser testigos, en vivo durante su recorrido por La Ruta del Tequila.
Proceso de elaboración
Hay 5 etapas básicas de tequila:
Jimar la piña de agave
Cocimiento en hornos
Molienda
Fermentación
Destilación
Tipos de Tequilas
Según la Norma Oficial Mexicana existen dos categorías de tequila. La primera es Tequila 100 % de agave que se obtiene por completo de la destilación de las piñas de agave webber. La categoría Tequila por otro lado se puede contar hasta con 49% del total de azúcares derivados y 51% o más de destilado del agave 100%.



¿Cuántos tipos de Tequila hay?
Existen cinco clases de tequila, los cuales tienen que ver con el tiempo de maduración:



Blanco / Plata -. Esto básicamente significa que es sin añejar. Agave en su forma más pura, sin influencias de los barriles de añejamiento.
Puede tener una edad de hasta 60 días y aún así estar en esta clasificación.
El Blanco tradicionalmente tienen un poco más sabores propios y sabor intenso de agave.
Dependiendo del proceso, que puede variar de dulce a una intensidad casi tierra / cubierta de hierba.



Oro / Gold o Mixto -. La mayoría de los amantes del de esta bebida Mexicana evitan este tipo de porque no esta en su forma más pura del 100% de agave.
En general, hay de color o alcohol aditivos de relleno para mantenerlo barato y darle el aspecto deseado.
Algunos tequilas plata también pueden ser «mixtos» también. Eso generalmente significa que aunque el color adicional no se ha añadido, por lo general, se compone de 51% de agave y el 49% «algo más».
Ese algo más es a menudo licor de caña.
Comentario: Este es el tipo de tequila que por lo general hace que la gente tiene malos recuerdos porque va a ser cruel con tanto tu cabeza y tu instinto.
Si solía tomar shots en la universidad … fue probablemente un mixto.
Reposado -. Esta es la primera etapa de reposo o envejecimiento de tequilas. Puede ser Añejado en barricas de roble de entre 2 meses y menos de un año.
El color dorado que tequilas años obtienen son del descanso que pasa en estos barriles.
El tipo de barril que se puede utilizar varía y que es otra parte de la técnica de fabricación de tequila.
El añejamiento puede ocurrir en barricas nuevas o en barricas que previamente han sido utilizadas para envejecer otro espíritu como bourbon, whisky, coñac o vino.
También te invitamos a leer
¿Cuál es el origen y significado de la palabra tequila?
Esto les permite heredar algo del sabor del espíritu anterior.



Anejo -. Estos son añejados en la misma forma que un reposado, pero para una duración más larga (12-36 meses).
También hay un requisito de que los barriles pueden ser no más grande que 600 litros.
Como es de esperar, anejos heredan aún más color y sabor de los barriles y tienden a tener un sabor mucho más suave debido al añejamiento.



Extra-Añejo -. Esto es una nueva clasificación a partir de 2006 Algo más de 3 años de edad que ahora se conoce como un anejo adicional o de ultra.
Estos deben hacerse con las mismas pautas que un anejo ya menudo adquieren aún más de las cualidades del espíritu previamente añejado.
También da lugar a un sabor muy suave y complejo.



Debido a que la fermentación produce generalmente un espíritu que es 110-120 prueba, el agua destilada se añade a menudo a tequilas para conseguir que 80 grados.



Ahí está su lección clasificación tequila rápido y fácil. La artesanía y las complejidades de cada destilería es lo que hace el tequila tan interesante.
Espero que esta guía completa de qué hacer en Tequila Jalisco te sea útil para organizar tu próximo viaje a este hermoso pueblo mágico de México.
¡ Te invitamos a vivir el alma de México en los lugares más emblemáticos !
Estaré más que feliz de contestar cualquier pregunta en la sección de comentarios, o si me envía por correo electrónico.
Conoce la bebida más famosa de México y ¡vete de tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
Hola, tengo una botella de Tequila Mexicano «La Guitarra». Ha estado en mi familia por 40 años. La botella es de vidrio en forma de guitarra, por el tiempo perdió la etiqueta frontal, aun tiene el precinto, jamas ha sido abierta. Hace poco pensé en beberla pero primero quise buscar información acerca de ella en internet pero no tuve suerte, vi fotos de coleccionistas y no tienen esta botella. Ando buscando expertos para tener mas información. Quizás debería estar en manos de un coleccionista para que la preserve.
Saludos